Latin American Update
Published by MAC on 2006-04-29
Latin America Update: World Bank President Not Welcomed in Guatemala
29th April 2006
In Guatemala, social organizations will demonstrate today to reject the visit of the president of the World Bank, as they claim that Wolfowitz’s intention is to “promote mining exploitation”.
In Honduras, the residents of Nueva San Andrés, San Miguel, Plantanares and Azacualpa are being evicted one by one from their villages. "We are surrounded by the company and our towns are stagnant, the natural resources are running out, people are afraid to say what is happening, but there will be nothing here when the mining company leaves," said the president of the Council of San Andrés, Quintín Miranda. According to residents, the company is not providing relocation, just their removal. Between the cost and the benefits, the majority of the residents urge the government to review the mining permits.
Also in Honduras, mining company Entre Mares, subsidiary of Glamis Gold Ltd. (the one supported by the World Bank in Guatemala for its Marlin gold mine) is accused of evasions to avoid paying $120 million lempiras for restoration. To Pedro Landa, coordinator of the Tegucigalpa Diocese, this operation is a ruse pulled by company executives in order to dodge their responsibility to restore the damaged lands.
In Perú, the public hearing organized by the Ministry of Energy and Mines and Newmont subsidiary Yanacocha Mining was thwarted by the withdrawal of support of community members of San Ignacio, who consider that the mining company intended to deceive them. The director of the Group of Formation and Intervention for Sustainable Development (GRUFIDES) indicated that these meetings are solely formalities in which campesinos are used in order to gain approval the studies without having the right to really give their opinions.
We also include the "Declaration of La Guajira", dated May, 2005, taken from CENSAT's website (http://www.censat.org), as it is a key document to understand the impact of energy projects and mining activities in that part of Colombia.
World Bank President Not Welcomed in Guatemala
Sources: La Jornada, Prensa Latina
28th April 2006
Social organizations from Guatemala are preparing a series of demonstrations today to reject the visit of the president of the World Bank Paul Wolfowitz, to the country. The National Coordinator of Peasant Organizations and the ecologist group MadreSelva, are the main organizers of the protest. They claim that the intention of Wolfowitz’s visit to the country is to “promote mining exploitation”.
Wolofowitz arrived in Guatemala this morning, and said that one of the “worst problems” of the country is the “deep-seated” inequality. The president of the international financial agency said he will visit native communities in the center of the country, and that he plans to meet with president Oscar Berger and with government officials.
Wolfowitz, a neoconservative, has been booed in all his recent public appearances. One of the main arguments against him is related with his role in the military strategy that led to the US invasion to Iraq. The president of the World Bank is a former US official, and one of the closest associates of republican president George W. Bush.
Despite the rejection sparked by his visits, Wolfowitz does not seem to learn: yesterday during the most recent conference he gave in Mexico he said that the country’s main problems: migration, violence and unemployment, are not the responsibility of the international agencies. He said that the Mexican crisis “is more related with investment and competitiveness than with the recommendations of the Washington Consensus, and of the multilateral agencies”.
Four Communities on the Verge of Disappearance Because of Open Pit Mining
By Xiomara Orellana, Honduras
9th April 2006
http://www.laprensahn.com
The residents of Nueva San Andrés, San Miguel, Plantanares and Azacualpa are being evicted one-by-one from their villages in order to make way for the mines: 1997 changed life forever in this region, when the open-pit mining arrived, obliging many to move and all to change their way of life. Many families were relocated and now subsist from work in the mining company; others have struggle to scratch out a living, jobs are very scarce; if one doesn't work for the company, there is not much else, and the agriculture that supported the majority in this zone before has been forgotten. The situation is the same in San Miguel and Platanares, everyone fears that these towns will disappear.
Worries
The president of the Council of San Andrés, Quintín Miranda, states that if offered 52 parcels of land in exchange for giving up the hills which they surround, they would not accept. "We are surrounded by the company and our towns are stagnant, the natural resources are running out, people are afraid to say what is happening, but there will be nothing here when the mining company leaves, the law does not protect us," he said. And there many promises made between the company and the people which the company has not fulfilled: In the community of San Miguel they have not carried out the drinking water project, the sewage program, land for a boat building facility, the development of small businesses with investment for business activities, and neither have the streets been improved.
If mining activities expand, to the residents, there is no sense in continuing with their economic projects. The disappearance of the towns appears imminent and according to residents, the company is not providing relocation, just their removal. "The company wants us to emigrate, they want the zone cleansed," asserts councilmember Erasmo Fuentes.
Danger
One warning issued by the Council of the zone points to failures and breaches in the lixiviation pools that have not been corrected by the company Yamana Gold (http://www.yamana.com). The same problems were identified and the company was notified by the Executive Commission of Mining Development (DEFORMIN), who ordered the company to suspend operations until the faults were corrected.
The company - formerly known as Minosa, now Yamana Gold - promised to carry out the recommendations, but the Council members say that the recommendations were never carried out, and "in an irresponsible manner they have continued to pile materials in the same pools, conscious of the consequences of their actions." The residents have asked help of the Attorney General of the Environment, to inspect the area and verify the faults, but there has been no response, only a nongovermental organization ASONOG has lent support throughout this process.
Since the initiation of gold extraction in the zone in 1999, local residents have signed agreements with the company. Over the seven years of operations there have been tense moments and confrontations, repairs, relocations, and in some cases damages to the environment: the disaster most remembered occurred in January of 2003 when there was a spill of 400 gallons of cyanide into the Río Lara, causing the deaths of hundreds of fish, frogs, crabs and dragonflies. The accidental opening of a valve made a drainage canal overflow and the toxic solution made its way to the Río Higuito and to many towns, including Santa Rosa de Copán. The goverment fined the mining company U$54,000.
This case was carried by Council members to the Central American Water Court in Costa Rica in March 2004, and the Tribunal ordered Minosa to cease operations until it could guarantee that mining would not affect the hydric systems and public health of the region. The international court also urged the the Honduran government to make reforms in mining legislation and not to permit the expansion of mining operations into the mountains of Twin Hil, Cortés, Azacualpa, because this would entail the relocation of people from San Andrés, a community which was already relocated and whose original infrastructure was already destroyed. "We don't want the company to advance any more. They haven't consulted with us, and the negative experience so far makes us have to fight for what is ours," affirmed the ex-president of the Council of San Miguel, Luciano Rodríguez.
Cost-Benefit
There are aspects of the process of mining operations that both benefit and impact negatively the population. In these past years, the company has created jobs, pays school teachers and nurses in the communities, donates schoolbooks and school materials to the students of the educative centers, scholarships, transport, some infrastructure works, electrification, improvements in the sewage systems, the reforestation of one of the areas mined, and now, according to their administrative director Roberto Dala, will award residents 52 parcels of land for agricultural use. "We cannot deny the support that we give to the community, we respect our commitments."
Between the cost and the benefits, the majority of the residents urge the government to review the mining permits, as they fear that the mining concessions will destroy their sources of water, forests and even their lives.
History of Mining in Honduras
Environmentals say that for Honduras, the current Mining Law sets the country back to the 19th century in legal, tax and environmental terms. In the period 1870-1910, gold and silver were the principal materials exported by the country, exploited primarily by foreign companies. Among the most well known mines are San Juancito (see on MAC "San Juancito: From Mining Emporium to Ghost Town" http://www.minesandcommunities.org/Action/press961.htm), Opoteca and Clavo Rico. On the economic front, a small group of business leaders from the interior of the country profited considerably from the mining activities and some of these people later founded the first commercial bank in the country, the Bank of Honduras. Almost all of the foreign mining companies left the country once the mineral was exhausted.
At the beginning of the 1990's, new mining companies returned. The new Mining Law gives them great advantages. Since then, the legal rights given to miners by the new law have "tied the hands" of various governmental entities who are trying to correct or halt negative effects of the foreign companies who have begun mining operations under the shelter of this new legislation.
Declaration of La Guajira
Riohacha
24th May 2005
From May 20 – 24, 2005, we traveled to the Guajira to assess the impact and changes that the different energy projects in this part of the country have had on the natural environment and the communities there. Our delegation consisted of 45 people, men and women, members of indigenous, peasant, and fishing people’s organizations, youth, black communities, workers, and environmentalists from all parts of Colombia, and from Venezuela, Costa Rica, Bolivia, Brazil, and Catalonia (Spain).
La Guajira is contains significant deposits of gas, hydrocarbons, and coal, and a great potential for wind energy production. All of these are situated in and around communal lands and Afro-Colombian and peasant settlements, and in Wayuu indigenous reservations. These communities protest that they are being dispossessed of their lands through displacement and dishonest and unjust negotiations.
We divided into two groups, which visited the southern and northern Guajira. We visited the Ranchería River, the crown jewel of the Guajiro people, and swam it its crystal waters. People told us that the river is threatened by the construction of a multi-purpose project which will curtail their access to water. It is surprising, however, to discover whole communities that are unaware of the implications of this project which will transform their lives, their culture, and their territory. Inhabitants feel that their constitutional right to be informed and consulted has been violated. Their testimonies suggest that behind the discourse of development, processes of water privatization are being legitimized that will favor investors and will deprive the Guajiro people of access to the waters of their river. They fear that not only will they be directly affected by the dam, but that they will have to pay for the water that has been, and is still, theirs.
We traveled through the Cerrejón valley, where we met with black, indigenous, and other communities affected by mining activities, which have transformed the landscape over the past 25 years. The description that the Wayuu and Afro-Colombian inhabitants give of the coal project is horrifying: the mine is an ever-expanding pit that destroys their cultures and dispossesses and displaces them, sacrificing their interests to those of multinationals that are taking over their wealth and their ancestral lands. People feel that the energy is being produced to satisfy the rapacious progress pursued by the developed countries, while transforming and destroying the rhythms of nature and of their cultures, with the tacit acceptance of successive Colombian administrations.
We visited Palmarito and Tabaco, two of the many communities that have been forcibly displaced by the mine like Palmarito and Tabaco. Residents gave testimony as to how the companies ignore their constitutional right to consultation, just compensation, and relocation. They described the abdication of the State and the multinationals that ignore their responsibilities and only leave them crumbs. In many cases, compensation comes in the form of monies administered by non-governmental agencies that carry out cosmetic activities that cover up the problems, and distribute scarce funds without respect for equity or for the collective structures of their culture, eroding the social fabric and provoking division and fragmentation in the communities.
The multinationals are inspired by greed. The exploitation of the Guajira’s wealth produces untold riches. For example, the Cerrejón mine produces 84 thousand tons of coal daily, at a price of $50 (U.S.) per ton. Meanwhile, the affected populations suffer the environmental and cultural costs and despite years of struggle, have not succeeded in getting their rights recognized.
Entire populations live under the shadow of environmental hazards that the coal project has generated from the mine to the port. Coal dust permeates every aspect of life: it is present in the trees, the animals, the houses, the [jagueyes] and the sea, with the consequent effects on the health of humans, animals, and ecosystems. The dust travels from south to north, from Albania to Puerto Bolívar, as the train carries the coal along the track that creates a 150-kilometer scar splitting the Wayuu territory. The company says that the amounts are within permissible limits, but people literally eat coal dust. The noise is present 24 hours a day, 365 days a year, in every step of the mining process, transforming the silent life that these peoples have lived since ancestral times.
We visited the crystalline Ranchería River that descends from the mountain. Residents explained that as it arrives at the mine it becomes a mass of sediment because of the residues of the mining process, affecting every aspect of life. We saw the same river dying, drowned in sludge [como un lodazal], as it empties into the Caribbean.
According to the people that we interviewed, the companies expropriate their land and erode their traditional practices and modes of subsistence like hunting and fishing and, in addition, restrict their free mobility. People complain that the State offers more guarantees to the companies, putting the state security forces, which are paid by their taxes, at the service of the companies. Their own rights, meanwhile, are abandoned. The national authorities do not defend the sovereignty of their land, nor the rights of its inhabitants.
The greed that the inhabitants of the Guajira discuss is such that even the wind does not escape it. The Jepirachi wind farm was proposed as an alternative for a more sustainable energy project, to serve the population. But it does not provide opportunities for the inhabitants of the Arutkajui and Kasiwolin communities. Residents told us that while the Medellín Public Enterprise (EPM) converts wind into profits through emissions trading, they don’t receive a single watt of this energy. They showed us the publicity that the EMP circulates claiming the supposed social benefits and contributions to the community. The Wayuu feel abused by the company, as they are forced to live in the midst of a project that has drastically transformed their landscape.
Although the region contains vast energy wealth, the Guajiro people have only become poorer, and their culture more threatened, in the few decades since these projects began. The land is being drained of resources and energy: coal is being exported, gas is being exported, productive soil is disappearing and being washed away through erosion, jobs are disappearing, clean water is becoming scarce, the river is dying and people are being left without work, without resources, without water, even without their vallenato [local music]. All that is left are garbage dumps, sludge, boxes and plastic bags that are engulfing the sea and the streets, and malnourished children foraging among the trash. People pay high prices, sacrificing their scarce resources to obtain poor public services. The energy that they receive is poor quality, and the current is frequently interrupted. The water is polluted, and the trash overwhelming. A small group of foreigners receives the benefits, and a few of Colombia’s wealthy and politicians thrive in their wake.
It is clear that the income these projects generate has not contributed to improving public services or to the public welfare, much less to the sustainability of the region. We visited neighborhoods in the city of Riohacha and observed the wretched state of public sanitation that has brought negative repercussions for the health of the inhabitants. We visited the city dump and were surprised to find Wayuu children who work there under the worst of conditions to help their families survive, while the royalties that the companies should be paying are being lost with total impunity.
The sustainability of this region will depend upon ending corruption, doing away with bribery, and governing for the benefit and the sovereignty of the nation and for the simple life of the people.
Thus, the undersigned organizations call upon:
--The competent environmental authorities to carry out a historical evaluation of the socio-environmental impacts of the mining industry at 25 years.
--The Colombian State to guarantee the rights of the black, indigenous, and peasant communities affected through a plan of adequate alleviation and compensation.
--The Colombian State and the multinationals to recognize the rights of the peoples and their land rights.
--The Colombian people to mobilize to transform this development model which is destroying the people and the environment.
--Exxon, which operated the project for 20 years, and AngloAmerican, BHP Billiton, and Glencore, to acknowledge the ecological debt that they owe this region and the Colombian people.
--The peoples of the north of the planet to assume a critical stance towards the behavior of their companies and the implications that their model of life and development have for others.
The participating organizations will continue to work for the following goals:
That the rivers should belong to the people, that they should flow alive and free, so that they can continue to recreate life.
That the rights of the black, peasant, and indigenous communities, and of the women and children, be respected.
That the Guajira, and Colombia, be able to enjoy their patrimony and their natural wealth in sustainability and peace.
That megaprojects that only benefit foreign capital and the national elite be stopped.
Because we believe in sustainability, in diversity, and in life, we will continue our commitment to the Guajira and its people.
Participating organizations (in alphabetical order):
Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe, ATALC
Asociación de Cabildos Indígenas del Pueblo U´wa
Asociación Centro Nacional Salud, Ambiente y Trabajo, CENSAT Agua Viva,
Amigos de la Tierra Colombia.
Asociación Civil Indio Guaicaipuro, Venezuela
Asociación de Autoridades de Cabildos Indígenas Wayúu del Sur de la Guajira,
AACIWASUG, Guajira, Colombia
Asociación de Pescadores del Río Miel, ASOPESMIEL, Sonsón, Antioquia
Asociación de Productores y Pescadores, APROPESCAM, Córdoba, Colombia
Asociación de Productores del Cuenca de la Cienaga Grande, ASPROCIG, Lorica,
Córdoba
Asociación Indígena Bari de Venezuela, Asocbariven, Venezuela
Asociación de Cabildos Nasa Cxhacxha, Cauca, Colombia
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN, Cauca Colombia
Declaración de la Expedición Energética a la Guajira
Mayo 24 de 2005
Asocomunal, Riohacha, Guajira
Coecoceiba – Amigos de la Tierra Costa Rica
Comité Cívico Popular, Bogotá Colombia
Comunidad de Mayabangloma, Fonseca, Guajira
Consejo Comunitario de Tabaco, Guajira
Empresa Comunitaria Brisas del Río Agua, ECOBRA, Cauca, Colombia
Grupo Ecológico Renovadores del Medio Ambiente Colombiano, REMACOL,
Santander, Colombia
Grupo Juvenil Juvimar, Barranquilla, Colombia
Núcleo Amigos de la Tierra Brasil
Observatorio de la Deuda, España
Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC
Organización Wayúu Painwashi, Guajira, Colombia
Pueblo Guaraní, Bolivia
Red Cultural Humanarte, Bogotá Colombia
Resguardo el Soldado Pararebiem, Guajira, Colombia
Resguardo Indígena Provincial, Guajira, Colombia
Sindicato de Trabajadores de Electricidad en Colombia, Sintraelecol, Colombia
Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón, Sintracarbón
Public Audience Thwarted for Yanacocha Expansion
Jaén, Perú (CNR)
21st April 2004
http://www.cnr.org.pe
The public hearing organized by the Ministry of Energy and Mines (MEM - http://www.minem.gob.pe/) and mining company Yanacocha (http://www.yanacocha.com.pe/) was thwarted by the withdrawal of support of community members of San Ignacio, who consider that the mining company intended to deceive them. The hearing was to be held with the purpose of obtaining social license for the approval of the Environmental Impact Study for the expansion of the Yanacocha mining operations. However campesinos have opposed the operation, which is already seriously affecting the environment.
Unfortunately the hearing was called off in the middle of a conflict between community members and a contingent of police contracted by Yanacocha. One campesina emerged injured from the confrontation. Afterwards, the director of the Group of Formation and Intervention for Sustainable Development (GRUFIDES - http://www.grufides.org), Mirtha Vásquez Chuquilín, warned that mechanisms do not exist to permit the monitoring of the real environmental impact of the mining project.
She also announced that GRUFIDES would ask the Public Ombudsperson to carry out appropriate investigations, and indicated that these meetings are solely formalities in which campesinos are used in order to gain approval the studies without having the right to really give their opinions.
Entre Mares accused of evasions to avoid pay $120 million lempiras for restoration
Honduras
8th April 2006
El Heraldo - www.elheraldo.hn
Mining company Entre Mares, subsidiary of Glamis Gold Ltd., took out a $30 million mortgage on 22,000 hectacres concessioned to them in 1995 for exploitation of gold in the municipality of San Ignacio, Francisco Morazan, in Honduras, on the part of the Bank of the Burmudas who loaned them U$20 million.
To Pedro Landa, coordinator of the Tegucigalpa Diocese, this operation is a ruse pulled by company executives in order to dodge their responsibility to restore the damaged lands, being that the owners of the financial institution are the same as Entre Mares. This would imply that should the 22,000 hectacres be confiscated, the mining company could refuse to complete the restoration measures because they are not the formal landholders of the property. Meanwhile, the bank could excuse itself of the same responsibility by showing that the mining concessions only oblige the orginal beneficiaries of the mining permits to carry out the remediations.
The reforestation of the lands will require some 43 million lempiras, but before that it is necessary to carry out a leveling of the lands devastated by the open pit mining, which would carry a price of 80 million lempiras (around U$6,3 millons in total), according to Landa. "What they (the owners of Entre Mares) don't want to do is pay (for the restoration work), and this is why they working towards this embargo," Landa criticized. Earlier fears are seeming to be realized as it is now known that Entre Mares is going to leave the country to reinstall its regional headquarters in Guatemala.
The financial entity has been identified as Minerals Finiance Corporation, based in the Bahamas, and according to the Diocese, and when this operation was initiated in 2001, the supposed manager was Eduardo Villacorta, a Honduran who is now the Central America regional operations manager for Entre Mares.
Presidente del Banco Mundial no es bienvenido en Guatemala
Viernes, 28 de Abril de 2006
Con información de La Jornada y Prensa Latina
http://www.radiomundoreal.fm
Organizaciones sociales de Guatemala preparan para hoy una serie de movilizaciones en rechazo a la visita del presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz. Según denunció la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas y el Colectivo ecologista MadreSelva, que son los principales organizadores de la protesta, la intención de Wolfowitz en su visita al país es la de “promover la explotación minera”.
En su llegada esta mañana a Guatemala, Wolfowitz dijo que uno de los “problemas significativos” de ese país es la desigualdad, que según opinó está “enraizada desde hace mucho tiempo”. El presidente del organismo financiero internacional dijo que visitará comunidades indígenas en el interior del país, y que tiene previsto reunirse con el presidente Oscar Berger y con funcionarios del gobierno.
El neoconservador Wolfowitz viene siendo abucheado en todas sus últimas apariciones públicas. Uno de los principales argumentos contra su figura tiene que ver con su participación en la estrategia militar que derivó en la última invasión de Estados Unidos a Irak.
El presidente del Banco Mundial es un ex funcionario del gobierno estadounidense, y uno de los referentes más cercanos al presidente republicano George W. Bush.
Pese al rechazo que ha despertado en todas sus visitas, Wolfowitz no parece escarmentar: ayer durante su última conferencia en México dijo que los principales problemas del país - entre ellos la migración, la violencia y la falta de empleo – no son responsabilidad de los organismos internacionales. Según opinó, la crisis de México “tiene que ver más con la ausencia de inversión y competitividad que con las recomendaciones del Consenso de Washington y de los organismos multilaterales”.
PROTESTAN GUATEMALTECOS POR VISITA DE PRESIDENTE DEL BANCO MUNDIAL
GUATEMALA
28 ABR - APF
Campesinos guatemaltecos del poblado de Sipacapa y organizaciones ambientalistas protestaron hoy ante la sede del Banco Mundial (BM), en esta capital, por el apoyo que esa institución brinda a empresas mineras extranjeras.
Magali Rey Rosa, directora del Colectivo Madreselva, declaró a Prensa Latina que la manifestación es también muestra de rechazo a la visita al país del presidente de la entidad crediticia internacional, Paul Wolfowitz, quien arribó la víspera.
El BM concedió un préstamo de 45 millones de dólares a la empresa Montana, subsidiaria de la Glamis Gold Limited, de Canadá, para extraer oro en el norte del departamento de San marcos, cerca de los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán. El crédito fue aprobado pese a la oposición de estas comunidades a que se explote la minería sin dejar beneficios a la población y sin protección para el medio ambiente.
La activista señaló que el mismo BM creó hace años un Panel de Industrias Extractivas, el cual recomendó, entre otras cosas, nunca invertir en lugares donde la población se opone y, no obstante a ello, la administración de Wolfowitz aprobó el préstamo.
Por su parte, Aparicio Pérez, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, denunció que el apoyo de la entidad financiera a empresas transnacionales atenta contra el desarrollo de Guatemala.
El dirigente campesino recordó que ya se hizo una consulta con los habitantes de la zona, ubicada a unos 250 kilómetros al oeste de esta capital, quienes rechazaron enérgicamente la actividad minera, a pesar de lo cual el gobierno autorizó las operaciones.
Recordó Pérez que las regalías entregadas a Guatemala son de apenas el uno por ciento de las ganancias finales obtenidas, las cuales son injustas y no compensan ni siquiera un mínimo de los daños causados al entorno natural.
Luego de realizar la manifestación frente a las oficinas del BM, los campesinos y las organizaciones que les acompañan se dirigieron hasta la Corte de Constitucionalidad para reclamar a los magistrados por el amparo concedido a la empresa minera Montana.
Precisamente una de las principales demandas de la protesta nacional realizada la semana anterior por organizaciones campesinas, indígenas y populares fue el cese de las concesiones mineras en el país y la revisión de aquellas ya otorgadas.
Cuatro comunidades a punto de desaparecer por explotación minera a cielo abierto
Por Xiomara Orellana
HONDURAS - MIERCOLES 19 de Abril de 2006
http://www.laprensahn.com
Los pobladores de Nueva San Andrés, San Miguel, Platanares y Azacualpa, poco a poco han desalojado sus pueblos para darle paso a las minas.
1997 cambió el rumbo de cuatro comunidades en este departamento, la explotación minera a cielo abierto los obligó a la reubicación y a cambiar su sistema de vida.
Muchas familias fueron reubicadas y tuvieron que formar Nueva San Andrés, ahora subsisten de los ingresos que genera el trabajo en la compañía; otras tienen que ingeniárselas para salir adelante, las fuentes de empleo son muy escasas; si no es en la compañía no hay nada que hacer y con ello, se olvidó la agricultura que antaño mantenía la mayoría en la zona.
La situación es igual en San Miguel y Platanares, todos temen que los pueblos desaparezcan.
Preocupación
El presidente del patronato de San Andrés, Quintín Miranda, afirmó que si por una donación de 52 manzanas deben otorgar los cerros que les rodean, no la aceptan.
“Estamos en medio de la compañía y nuestros pueblos están estancados, los recursos naturales se están agotando, siento miedo al denunciar la realidad, pero aquí no va a quedar nada cuando la mina se vaya, la ley no nos protege”, afirmó.
Y es que muchos de los compromisos entre compañía y pobladores no se cumplen, por ejemplo, en San Andrés hace falta la entrega de títulos de propiedad a cuatro familias.
La compañía minera obtuvo ya una concesión por ocho años; en la comunidad de San Miguel no se ha realizado el proyecto de agua potable, de alcantarillado sanitario, terreno para un astillero, el desarrollo de microempresas productivas con financiamiento para las diferentes actividades, mejoramiento de calles ni el empedrado de la calle principal, entre otros.
La compañía dice que no se les ha cumplido porque falta la contraparte comunitaria o municipal.
“Muchos de los acuerdos están pendientes, algunos porque se ocupan técnicos que estamos gestionando”, pero en medio de la lista que los miembros del patronato tienen de acuerdos incumplidos, también la compra de más propiedades en la comunidad les preocupa, para ellos es un síntoma que la compañía crece.
“10 casas en este mes han sido compradas y la gente emigra, otros se gastan el dinero y quedan en la calle, aquí se pierde todo”, afirma el dirigente Erasmo Fuentes.
Si la empresa amplía, para los pobladores no tiene sentido seguir adelante con los proyectos, la desaparición del pueblo se vuelve inminente y, según los pobladores, la compañía no busca su reubicación si no su salida.
“La empresa quiere que emigremos, quieren limpia la zona”, aseveró Fuentes.
En este proceso, las casas fueron valoradas por un ingeniero civil que envió la compañía, donde muchos se sorprenden de los altos precios que se han pagado.
Las casas están hechas de adobe y algunos vecinos aceptan las propuestas, otros buscan beneficios. Alba Luz Fuentes, una residente, afirma que ella no venderá su casa hasta que le paguen lo que pide. “La empresa me ofrece 104 mil lempiras por mi casa, pero yo quiero 200 mil, hasta que me paguen lo que quiero me iré de aquí”, afirma.
Peligro
Un pronunciamiento emitido por los patronatos de la zona denuncia que una falla en los patios de lixiviación de la compañía Yamana Gold no ha sido corregida.
La misma fue identificada y notificada a la empresa por la Dirección Ejecutiva de Fomento a la Minería, Defomin, y ordenaba a la compañía suspender operaciones hasta que la falla fuera reparada.
Minosa, ahora Yamana Gold, se comprometió a cumplir las recomendaciones, según consta en el memorando interno del 26 de junio del 2005, pero los patronatos aseguran que nunca se siguieron las sugerencias, “y de manera irresponsable y atentatoria continuó ampliando material en el mencionado lugar conscientes de las consecuencias de la acción”.
Los pobladores pidieron apoyo de la Fiscalía General del Ambiente para que inspeccionara el área y verificara los hechos, pero nadie se apersonó, sólo la Asociación de Organismos No Gubernamentales, Asonog, les ha apoyado en todo este proceso.
“No hubo respuestas, aquí no hay ley ni autoridad, Asonog ha sido la que única que no nos ha abandonado, sólo Dios sabe qué nos espera” manifestó Quintín Miranda, presidente de la población de San Andrés.
Lo que más les preocupa a los vecinos es que Defomin no ha supervisado las descargas trimestrales de la empresa y que pueda ocurrir otro desastre ambiental como hace tres años.
Antecedentes
Desde que inició la extracción de oro en la zona, en 1999, los pobladores formalizaron acuerdos con la empresa, ahora Yamana Gold.
En siete años de explotación han existido momentos tensos de confrontación, arreglos, reubicaciones y en algunos casos daños al ambiente.
El desastre más recordado fue el ocurrido en enero de 2003, cuando hubo una fuga de unos 400 galones de cianuro al río Lara y provocó la muerte cientos de peces, ranas, cangrejos y libélulas.
La multa que impuso el Gobierno fue de 54 mil dólares.
La apertura accidental de una válvula hizo desbordar el canal de drenaje y la solución tóxica llegó también al río Higuito y a diversas poblaciones, entre ellas, Santa Rosa de Copán.
Este hecho fue llevado a la Corte Centroamericana del Agua en Costa Rica por los patronatos y en marzo de 2004, el tribunal dictaminó el cese de operaciones de Minosa hasta que no garantizaran que no se afectan los sistemas hídricos y la salud de la población.
La corte internacional también solicitó al Gobierno las reformas a la legislación minera y no permitir la expansión a los cerros Twin Hil, Cortés y Azacualpa, porque significa el desalojo de San Andrés, comunidad que ya fue reubicada y cuya infraestructura original fue destruida.
“Ya no queremos que la compañía avance. A nosotros no se nos ha preguntado y la experiencia negativa que hemos llevado nos hace luchar por lo nuestro”, afirmó el ex presidente del patronato de San Miguel, Luciano Rodríguez.
Daño-beneficio
En el proceso de explotación minera existen aspectos que afectan y benefician a la población.
En estos años la compañía ha generado empleo, paga los servicios de maestros y enfermeras en estas comunidades, dota de material didáctico y útiles escolares a los alumnos de los centros educativos, becas, transporte, obras de infraestructura, electrificación, mejoramiento de alcantarillado sanitario, la reforestación de una de las áreas que se ha explotado y ahora, según su gerente administrativo, Roberto Dala, otorgarán a los pobladores 52 manzanas de tierra para la agricultura.
“No podemos negar el apoyo que damos a la comunidad, respetamos los compromisos”.
Entre el costo y beneficio, la mayoría urge al Gobierno que revise los permisos, pues teme que la concesión acabe con las fuentes de agua, bosques y hasta con sus vidas.
Ahora, la noticia de la implementación de un nuevo proyecto de energía se une a sus preocupaciones.
Constantes enfermedades respiratorias y problemas de piel y pobladores emigrando a las grandes ciudades son parte de los impactos que hoy se generan.
Mañana, aún nadie lo sabe.
Nuevo proyecto, ahora es térmico
El anuncio de una nueva empresa también preocupa a los pobladores. Desde hace dos meses, la Geotérmica Platanares de Elcosa, que representa un mercado eléctrico potencial, se instaló en el lugar.
La fase de exploración ya inició, pero los residentes están preocupados porque otro de sus recursos también será explotado.
“La municipalidad no nos toma en cuenta para los permisos, es lamentable, llega otra empresa, aquí no va a quedar nada”, reaccionó Ricardo Portillo, presidente de la comunidad de Platanares.
Durante la década de los ochenta, la Enee realizó esfuerzos para la exploración de los recursos geotérmicos.
Los estudios indicaron que existen en el país de cuatro a seis sitios con alto potencial, de los cuales el más prometedor y estudiado es Platanares, con un potencial estimado de 44.9 MW. Al visitar las oficinas de la empresa geotérmica Platanares en La Unión Copan no se pudo tener ninguna información, su Gerente en la zona Gustavo Cuéllar no se encontraba y al querer hablar telefónicamente con el tampoco quiso dialogar aduciendo que se debía consultar a la empresa.
Historia de las mineras en el país
Los ambientalistas aseguran que la actual Ley de minería ha retrocedido el país en materia legal, impositiva, y ambiental, al siglo 19.
Durante el período 1870-1910, el oro y la plata fueron el principal rubro de exportación del país, explotado en su mayoría por compañías extranjeras. Entre las minas más conocidas están San Juancito, Opoteca, y Clavo Rico.
En la parte económica, un reducido grupo empresarial del interior del país se benefició considerablemente de la actividad minera y varios de sus miembros fundaron posteriormente el primer banco comercial, el Banco de Honduras. La mayor parte de las compañías mineras extranjeras, una vez que extrajeron el mineral disponible, abandonaron el país.
Después de los años 50, la única empresa que continuó operaciones fue la Rosario Minning Resources. A inicio de los años 90 se instalaron nuevas empresas. Ahora, la nueva Ley de Minería los ha colocado a la “delantera” del pueblo en general y de las comunidades rurales y grupos ambientalistas, en particular.
Hasta la fecha, los derechos otorgados por la nueva ley han tenido con “manos atadas” a varias entidades gubernamentales que desearían rectificar o detener el efecto negativo de las empresas extranjeras que comenzaron operaciones amparadas por esta legislación.
Lo dijeron
Luciano Rodríguez. El dirigente de Nueva San Andrés aseguró que lucharán para evitar que se sigan destruyendo lo recursos de la zona, ya que temen por el futuro.
Ricardo Portillo. “La municipalidad no nos toma en cuenta para los permisos, es lamentable llega otra empresa, aquí no va a quedar nada”, lamentó el dirigente.
Quintín Miranda. “Tengo temor al denunciar, pero nuestro futuro es pésimo”, denunció el representante de los habitantes de San Andrés, donde trabaja una minera extranjera.
Declaración de la Guajira
Riohacha, mayo 24 de 2005
Entre los días 20 al 24 de mayo nos dimos cita para realizar el proceso pedagógico "Expedición Energética de la Guajira", con el fin de hacer un balance ambiental que diera cuenta de los impactos y las transformaciones en la naturaleza y las comunidades afectadas por los proyectos energéticos de esta región del país. La Expedición contó con la participación de cuarenta y cinco personas, hombres y mujeres, miembros de organizaciones indígenas, campesinas, de pescadores, de jóvenes, de comunidades negras, de trabajadores y ambientalistas procedentes de todos los rincones de Colombia, de Venezuela, de Costa Rica, de Bolivia, de Brasil y de Cataluña - España.
Nos convocó La Guajira que se destaca por poseer grandes yacimientos de gas, de hidrocarburos y de carbón, y un gran potencial de producción de energía eólica, todos ellos en medio de los territorios de comunidades y asentamientos afrocolombianos y campesinos y en resguardos de comunidades indígenas Wayúu, quienes denuncian que a causa de destierros y engañosas e injustas negociaciones han ido perdiendo sus territorios y culturas.
Recorrimos la Guajira en dos grupos que partieron uno al sur y otro al norte. No podíamos dejar sin recorrer la joya del patrimonio del pueblo guajiro: el río Ranchería. Allí nos bañamos en sus aguas cristalinas. La gente dice que el río está amenazado por la construcción de un proyecto multipropósito que pretende privarles del derecho al agua, fundamental para la existencia del ser humano. Sin embargo, sorprende encontrar comunidades enteras que desconocen las implicaciones de este proyecto que transformaría sus vidas, su cultura y su territorio. La gente ve negado su derecho constitucional de ser informados y consultados. Los testimonios dan a entender que tras el discurso del desarrollo se legitiman procesos de privatización del agua que favorecerán a los negociantes de la vida y privarán al pueblo guajiro del disfrute de las aguas de su río. Ellos advierten que no sólo recibirán los impactos propios de la represa, sino que además tendrán que pagar por el agua que ha sido y es suya.
Recorrimos el Valle del Cerrejón, y nos encontramos con comunidades negras, indígenas y alijunas1 afectados por las actividades mineras, que durante 25 años han transformado el paisaje. Es patética la descripción que wayúus y afrocolombianos hacen de estas explotaciones de carbón, como un hueco que se mueve destruyendo sus culturas y despojándoles y desplazándoles para favorecer intereses ajenos a los habitantes y sí favorables a las transnacionales que se apropian de su riqueza y territorio ancestral. La gente percibe que esta energía 1 Alijuna es la palabra utilizada por el pueblo wayuú para referirse al hombre blanco.
que se produce para satisfacer el endemoniado progreso impuesto por los países desarrollados con la conveniencia de los gobiernos de turno, transforma y destruye los ritmos de la naturaleza y las culturas. Visitamos algunas de las tantas comunidades, como Palmarito y Tabaco, que los proyectos mineros, a través de desplazamientos forzados, han desalojado, desaparecido y desarraigado. La gente denunció cómo las empresas operan sin respetar el derecho constitucional a la consulta, a una justa indemnización y reubicación. Frente a sus derechos la gente advierte la renuencia del Estado y las transnacionales que no asumen cabalmente sus responsabilidades y sólo destinan migajas, en muchos casos administradas por entidades no gubernamentales que desarrollan actividades que maquillan los problemas y distribuyen escasos fondos sin criterio de equidad y sin respeto a las estructuras colectivas de su cultura, erosionando el tejido social y provocando la división y la fragmentación de las comunidades.
La codicia mueve a las transnacionales. Se podría hacer cuentas de las cantidades de dinero que produce la explotación de las riquezas guajiras, por ejemplo en el caso del Cerrejón que produce 84 mil toneladas diarias de carbón, que tiene un precio de 50 dólares tonelada, mientras las poblaciones afectadas asumen los pasivos ambientales y culturales y deben luchar durante años para que algún derecho les sea reconocido.
Poblaciones enteras viven en medio de los riesgos ambientales que genera el proyecto carbonífero desde la mina hasta el puerto. La gente señaló que el cristalino río Ranchería que nace en la montaña, al llegar a la mina se convierte en una masa de sedimento que recibe la carga de los residuos del proceso de extracción minera con los consecuentes impactos en todas las cadenas de la vida. Nosotros vimos morir el río como un lodazal cuando desemboca en el Caribe. El polvillo del carbón cubre cada espacio de vida: está presente en los árboles, los animales, las viviendas, los jagüeyes y el mar, con las consecuentes implicaciones en la salud humana, animal y de los ecosistemas. El polvillo se desplaza de sur a norte desde Albania a Puerto Bolívar en la medida que el tren viaja por esa carrilera que deja una cicatriz de 150 Km., que hiere y fragmenta el territorio Wayuú. La empresa dice que está en los límites permisibles pero la gente simplemente se come el polvo. El ruido está presente 24 horas al día, 365 días al año, en todo el proceso minero, habiendo transformado la vida silente con la que estos pueblos han vivido desde tiempos ancestrales.
Para las gentes que entrevistamos, las empresas les expropian del territorio y erosionan sus prácticas tradicionales y sus modos de subsistencia - como la agricultura, la caza y la pesca - y, además, limitan su libre movilidad. La gente se lamenta de que el Estado brinde más garantías a las empresas poniendo a su servicio los entes de seguridad estatal que pagan con sus impuestos, mientras que sienten que sus derechos son abandonados y que las autoridades nacionales no defienden la soberanía de su territorio, ni los derechos de sus habitantes.
La codicia de la que nos hablan los habitantes de la Guajira es tanta que ya ni el viento se escapa. El parque eólico de Jepirachi que se vislumbraba como la alternativa de un proyecto energético más sustentable, al servicio de los pobladores, no brinda oportunidades para los habitantes de las comunidades Arutkajui y Kasiwolin. La gente nos hace saber que mientras las Empresas Públicas de Medellín -EPM- convierten el viento en ganancia a través de las negociaciones de comercio de emisiones, ellos no reciben ningún watio de esta energía. Sin embargo, ellos nos enseñan la publicidad que EPM utiliza para vender supuestos beneficios sociales y aportes a las comunidades. Los Wayúu se sienten engañados por la empresa, mientras viven en medio del proyecto que ha transformado drásticamente su paisaje.
Es apreciable la riqueza energética de esta región, sin embargo el pueblo guajiro está cada vez más empobrecido y su cultura más amenazada que hace unas décadas cuando varios de estos proyectos iniciaron. El territorio se vacía cada día de materia y energía, el carbón se va, el gas se va, muchos de los suelos productivos se van con las lluvias y desaparecen, el trabajo se va, el agua limpia se acaba, el río pierde sus aguas y la gente se queda sin trabajo, sin recursos, sin agua; parece que hasta el buen vallenato se acaba. Sólo quedan los basureros, el lodazal, los empaques y las bolsas plásticas que inundan el mar y las calles, y los niños y las niñas desnutridos escarbando entre las basuras. Las gentes pagan cifras que consumen sus escasos ingresos para obtener unos pésimos servicios públicos. La energía que reciben es de mala calidad y se les suspende el fluido intermitentemente; el agua es poluta y las basuras les agobian. Un pequeño grupo trasnacional se queda con los beneficios y algunos de los ricos y los políticos medran a su alrededor.
Es evidente que la renta que generan estos proyectosno ha contribuido a mejorar los servicios públicos ni el bienestar de la gente, menos aún la sustentabilidad de la región. Recorrimos los barrios de la ciudad de Riohacha y evidenciamos los pésimos servicios de saneamiento básico que generan repercusiones negativas en la salud de los pobladores. Visitamos el botadero de basura de la ciudad y nos sorprendió encontrar a niños y niñas wayuú que deben trabajar en las peores condiciones para ayudar a subsistir a sus familias, mientras los recursos de regalías se pierden en medio de toda impunidad.
Para la sustentabilidad de esta región bastaría que no hubiese corrupción, que no hubiese sobornos, que se gobernara para el beneficio y la soberanía de la nación, para la vida sencilla de la gente. Por todo ello, las organizaciones participantes en la Expedición hacemos un llamado a:
Las autoridades ambientales y competentes para que se haga una
evaluación histórica de los impactos socioambientales de la explotación
minera luego de 25 años.
Al Estado Colombiano para que, mediante un plan de mitigación y compensación adecuado, garantice los derechos de las comunidades negras, indígenas y campesinas afectadas.
Al Estado colombiano y las empresas transnacionales para que reconozcan los derechos de los pueblos y sus derechos territoriales.
Al pueblo colombiano para que se movilice para transformar este modelo de desarrollo que destruye y arrasa la gente y la naturaleza.
A la Exxon, operadora por 20 años del proyecto, y a Angloamerican, BHPBillington y Glencore para que reconozcan la deuda ecológica que tienen con esta región y el pueblo colombiano.
A los pueblos del Norte del Planeta para que asuman una actitud crítica frente al comportamiento de sus empresas y las implicaciones que tiene su modelo de vida y desarrollo.
Las organizaciones participantes seguiremos trabajando para que:
Los ríos sigan siendo de la gente, para que fluyan vivos y libres, para que sigan recreando la vida.
A los pueblos negros, campesinos, e indígenas, las mujeres, los niños y las niñas les sean reconocidos sus derechos.
La Guajira y Colombia disfrute de su patrimonio y sus bienes naturales y construya la sustentabilidad y la paz.
No sigan existiendo megaproyectos que sólo benefician al capital transnacional y a la elite nacional.
Porque creemos en la sustentabilidad, la diversidad y la vida, seguiremos comprometidos con la Guajira y sus gentes.
Frustran audiencia pública de minera Yanacocha
http://www.cnr.org.pe/noticia.php?id=13538
Jaén, 21/04/2006 (CNR) - La audiencia pública organizada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la empresa Yanacocha se frustró por el retiro de los comuneros de San Ignacio, quienes consideran que la minera intenta engañarlos.
La cita tenía como propósito obtener la licencia social del estudio de impacto ambiental para la ampliación de las operaciones de Yanacocha. Sin embargo, los campesinos se mostraron en contra de tal posibilidad ya que perjudicaría gravemente al medio ambiente.
Lamentablemente, la sesión fue levantada en medio de una trifulca entre los comuneros y un contingente de policías contratado por Yanacocha. Fruto de este enfrentamiento resultó herida una campesina.
Al respecto, la directora del Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES), Mirtha Vásquez Chuquilín, advirtió que no existen los mecanismos que permitan fiscalizar el real impacto del proyecto minero.
Así mismo, anunció que pedirá a la Defensoría del Pueblo realizar las investigaciones correspondientes e indicó que estas reuniones son puros formulismos en donde los campesinos son usados para aprobar un estudio sin poder siquiera opinar.
Operaciones de Yanacocha podrían dejar sin agua a 16 mil
http://www.cnr.org.pe/noticia.php?id=13524
Lima, 20/04/2006 (CNR) - La ampliación de las operaciones de la minera Yanacocha en el sector de Cerro Quillish (Cajamarca) podría limitar severamente el suministro de agua en 45 caseríos, cuya población supera las 16 mil personas.
Así lo advirtió el padre Marco Arana, coordinador del Área de Recursos Naturales y Protección al Medio Ambiente del Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES). A través de "Diálogo Directo", Arana indicó que la minera pretender ampliar sus operaciones en una extensión de 1.500 hectáreas donde nacen varios ríos que surten de líquido a unos 30 mil agricultores.
Explicó que para capear el problema, Yanacocha tendría que bombear más de tres millones de litros de agua anuales en los próximos ocho años. A este asunto se suma la presencia de arsénico y selenio en niveles muy por encima de los límites internacionales. Indicó que los campesinos y la minera celebraron una audiencia pública, donde los primeros manifestaron su rechazo a la expansión de las actividades de Yanacocha por las razones arriba mencionadas.
Sin embargo, los representante de la citada compañía se limitaron a recoger las críticas de la ciudadanía en un acta. "Se invita a la gente para la foto, pero no existe caracter vinculante", lamentó el padre Arana.
De igual modo, señaló la imposibilidad de que los comuneros logren una cabal comprensión de los ocho volúmenes que componen el estudio de impacto ambiental en apenas 45 días. "No hay duda que, en esas condiciones, la ciudadanía asiste como un mero convidado de piedra", dijo.
Por no pagar 120 millones se autoembargó Entre Mares
El Heraldo (Honduras) - 8 Abr 2006
http://www.elheraldo.hn
Tegucigalpa. La hipoteca o autoembargo que, según organizaciones de las sociedad civil, efectuó la minera Entre Mares con un banco del Caribe, a fin de eludir su obligación de rehabilitar la zona de explotación cuando cierren operaciones, es para no pagar unos 120 millones de lempiras que costarían esas obras.
Entre Mares hipotecó por 30 millones de dólares las 22 mil hectáreas que le fueron concesionadas en 1995 para explotar el oro en el municipio de San Ignacio, Francisco Morazán, a un banco de las Bermudas, que le prestó 20 millones de dólares.
Pero la operación es considerada como una treta por parte de los ejecutivos de la compañía para no hacerse responsable de las medidas de recuperación, ya que los dueños de la institución financiera son los mismos de Entre Mares, lo que implicaría que de procederse a una confiscación de esos bienes la minera alegaría que las medidas de recuperación ya no las harían por no poseer el predio.
Mientras, el banco se excusaría de la misma responsabilidad al exponer que el permiso de concesión solo obliga a ejecutar las acciones sociales a beneficiados originales del permiso.
Para la reforestación del predio se requieren unos 43 millones de lempiras, pero antes es necesario hacer la nivelación del terrenos devastados por la extracción de cielo abierto que se ha practicado y que tendría un valor cercano a los 80 millones, según el coordinador de la Diócesis Arquidiocesana de Tegucigalpa, Pedro Landa.
“Lo que no quieren (los dueños de Entre Mares) es pagar (por las obras de rehabilitación) y por eso procedieron a hacer el embargo”, criticó Landa.
Los temores de que lo anterior se lleve a cabo han aumentado después de que se supiera que Entremares está por salir del país para reinstalarse en la sede regional, en Guatemala.
EL BANCO
La entidad financiera ha sido identificada como Minerals Finance Corporation, fundada en la isla de Bermudas, en el mar Caribe, y de acuerdo a los datos que maneja la Diócesis, cuando se hizo la operación -en 2001- el supuesto gerente era el hondureño Eduardo Villacorta, actual gerente de Entre Mares para Centroamérica, con oficinas en Guatemala.
La transacción quedó documentada en una nota marginal del expediente de Entre Mares que existe en el Registro de Comerciantes Sociales de Francisco Morazán, bajo el tomo 478. Pero los perjuicios de la operación financiera implicaría que si se realizara el embargo de la zona, Minerals Finance puede explotar directamente el área, ya que, señala Landa, al hipotecarse el terreno de la concesión también se entregó el permiso para sacar el oro.
“Entre Mares es el dueño de la concesión para explotar la mina y la Constitución prohíbe que otra empresa reciba este beneficio, si no es mediante el mismo proceso que siguió Entre Mares para tener el permisos de explotación”, dijo Pedro Landa. “Si le hipotecó la tierra, también, entonces, hipotecó la concesión”, remarcó.
A criterio de Landa, Entre Mares solo es dueño absoluto del cinco por ciento de las tierras concesionadas, por lo que al hipotecarlas cometió un delito al comprometer el suelo nacional.
No obstante, la Dirección de Fomento a la Minería opina que la propiedad sobre la cual se le extendió el permiso es propiedad de la minera y que en ningún momento la hipoteca representa que se han cedido los recursos mineros del lugar. En ese sentido, la dependencia de Recursos Naturales considera que hasta los momentos no se ha registrado ninguna ilegalidad.
Minera dejaría desastre ambiental tras su partida
Diario LA PRENSA. JUEVES 06 de Abril de 2006
http://www.laprensahn.com/
Tegucigalpa. La minera Entremares abandonará el país dejando embargado con un banco de las Bahamas la propiedad que ocupa para la extracción de oro en el municipio de El Porvenir, Francisco Morazán. Aún no se sabe si desarrollará un plan de cierre para mitigar el impacto ambiental después de la clausura, tal como lo estable la legislación nacional.
El diputado de Unificación Democrática, Marvin Ponce, dijo ayer que esta empresa hipotecó a una institución financiera del Caribe la zona donde ha explotado el metal precioso - 27 mil hectáreas - por 30 millones de dólares y pidió que se investigue el caso por suponer que se estaría entregando tierras del Estado a manos privadas.
Ahora, según informaciones en manos del Ministerio Público, se maneja que Entremares piensa cerrar operaciones en el país para trasladarse a Guatemala.
Multas
“Formalmente no ha llegado una notificación, pero surgen los rumores de que la empresa está por irse”, dijo el fiscal del Ambiente, Aldo Santos. La principal preocupación de la Fiscalía radica en que de ser cierto que Entremares se va, no se pueda poner en práctica ninguna medida de mitigación en el área porque la propiedad estará en posesión del banco de Bahamas y éste no estará obligado a ejecutar la medida de prevención.
“A esta empresa se le exige una fianza que no llega a 500 mil dólares”.
Santos dijo que estos puntos serán aclarados el viernes en una reunión que se tiene prevista efectuar con ejecutivos de la compañía.
Se intentó entrevistar a representantes de Entremares para conocer su versión, pero no se pudo porque en las oficinas de la empresa en Tegucigalpa se informó que éstos se encontraban en Guatemala, aunque en un principio se dijo que desde esa representación los ejecutivos enviarían un comunicado que nunca llegó.
El procurador del Ambiente, René Zúniga, aclaró que Entremares sólo puede embargar la zona de extracción, siempre y cuando el nuevo dueño no se dedique a la misma actividad, en virtud de que la licencia de explotación es exclusiva de quien se otorga.