MAC: Mines and Communities

Bolivia: Lithium is also our property, say Indigenous Peoples - El litio tambén es nuestro, dicen Pueblos Indígenas de Bolivia

Published by MAC on 2009-02-10

With a potential that their country becomes the world's biggest suppliers of lithium, Bolivia's citizens and government are in no mood simply to hand over the metal - essential for electric automobiles - to foreign buyers.


Bolivia: The Saudi Arabia of lithium?

Bolivia may have a lot to say about automakers and governments looking to plug in the next wave of electric or hybrid cars. The nation's salt flats hold nearly half of the planet's lithium - the mineral needed to power such vehicles. And Bolivia, which already has nationalized oil and natural-gas industries, may not be eager to give it up.

By SIMON ROMERO

The New York Times

3rd February 2009

UYUNI, Bolivia - In the rush to build the next generation of hybrid or electric cars, a sobering fact confronts both automakers and governments seeking to lower their reliance on foreign oil: Almost half of the world's lithium, the mineral needed to power the vehicles, is found in Bolivia - a country that may not be willing to surrender it easily.

Japanese and European companies are trying to strike deals to tap the resource, but a nationalist sentiment about the lithium is building in the government of President Evo Morales, an ardent critic of the United States who already has nationalized Bolivia's oil and natural-gas industries.

For now, the government talks of closely controlling the lithium and keeping foreigners at bay. Adding to the pressure, indigenous groups in the remote salt desert where the mineral lies are pushing for a share in the eventual bounty. "We know that Bolivia can become the Saudi Arabia of lithium," said Francisco Quisbert, 64, the leader of Frutcas, a group of salt gatherers and quinoa farmers on the edge of Salar de Uyuni, the world's largest salt flat. "We are poor, but we are not stupid peasants. The lithium may be Bolivia's, but it is also our property."

The new constitution Morales got passed last month bolstered such claims. One of its provisions could give Indians control over natural resources in their territory, strengthening their ability to win concessions from the authorities and private companies, or even block mining projects.

None of this is dampening efforts by foreigners, including Japanese conglomerates Mitsubishi and Sumitomo and a group led by a French industrialist, Vincent Bollore. In recent months all three have sent representatives to La Paz, the capital, to meet with Morales' government about gaining access to the lithium, a critical component for batteries that power cars and other electronics. "There are salt lakes in Chile and Argentina, and a promising lithium deposit in Tibet, but the prize is clearly in Bolivia," Oji Baba, an executive in Mitsubishi's Base Metals Unit, said in La Paz. "If we want to be a force in the next wave of automobiles and the batteries that power them, then we must be here."

Mitsubishi is not alone in planning to produce cars using lithium-ion batteries. Ailing automakers in the United States are pinning their hopes on lithium. General Motors next year plans to roll out its Volt, a car using a lithium-ion battery along with a gas engine. Nissan, Ford and BMW, among other carmakers, have similar projects.

Demand for lithium, long used in small amounts in mood-stabilizing drugs and thermonuclear weapons, has climbed as makers of batteries for BlackBerrys and other electronic devices use the mineral. But the automotive industry holds the biggest untapped potential for lithium, analysts say. Since it weighs less than nickel, which is also used in batteries, it would allow electric cars to store more energy and be driven longer distances.

With governments, including the Obama administration, seeking to increase fuel efficiency and reduce dependence on imported oil, private companies are focusing on this desolate corner of the Andes, where Quechua-speaking Indians subsist on the remains of an ancient inland sea by bartering the salt they carry out on llama caravans.

Dealing with Morales

The U.S. Geological Survey says 5.4 million tons of lithium could potentially be extracted in Bolivia, compared with 3 million in Chile, 1.1 million in China and just 410,000 in the United States. Independent geologists estimate that Bolivia might have even more lithium at Uyuni and its other salt deserts, though high altitudes and the quality of the reserves could make access difficult.

While estimates vary widely, some geologists say electric-car manufacturers could draw on Bolivia's lithium deposits for decades.

But foreigners seeking to tap Bolivia's lithium deposits must navigate the policies of Morales, 49, who has clashed repeatedly with U.S., European and even South American investors.

Morales shocked neighboring Brazil, with whom he is on friendly terms, by nationalizing its natural-gas projects here in 2006 and seeking a sharp rise in prices. He carried out his latest nationalization before the vote on the constitution, sending soldiers to occupy the operations of British oil giant BP.

At the La Paz headquarters of Comibol, the state agency that oversees mining projects, Morales' vision of combining socialism with advocacy for Bolivia's Indians is prominently on display. Copies of Cambio, a new state-controlled daily newspaper, are available in the lobby, while posters of Che Guevara, the leftist revolutionary killed in Bolivia in 1967, appear at the entrance to Comibol's offices. "The previous imperialist model of exploitation of our natural resources will never be repeated in Bolivia," said Saul Villegas, head of a division in Comibol that oversees lithium extraction. "Maybe there could be the possibility of foreigners accepted as minority partners, or better yet, as our clients."

Comibol is investing about $6 million in a small plant near the village of Rio Grande on the edge of Salar de Uyuni, where it hopes to begin Bolivia's first industrial-scale effort to mine lithium from the white, moonlike landscape and process it into carbonate for batteries.

Technicians first need to get a brine, or water saturated with salt found deep beneath the salt desert, to the surface, where it is evaporated in pools to expose the lithium. Morales wants the plant finished by the end of this year.

Workers here were in a frenzy to meet that goal late last month, laboring under the sun around half-finished walls of brick. Over a meal of llama stew and a Pepsi, Marcelo Castro, 48, the manager overseeing the project, explained that along with processing lithium, the plant had another objective:

"Of course, lithium is the mineral that will lead us to the post-petroleum era. But in order to go down that road, we must raise the revolutionary consciousness of our people, starting on the floor of this very factory."

Sensing a key moment

Beyond the tiny plant, lithium analysts say Bolivia, one of Latin America's least developed nations, needs to be investing much more to start producing carbonate. But with economic growth slowing and a decline in oil prices limiting the reach of its top patron, Venezuela, it remains unclear how Bolivia can achieve this on its own.

Still, even though Morales is asserting greater control of the economy and taking over oil and gas projects, optimistic industry analysts point out that he allowed some foreign companies to stay in the country as minority partners.

Mining lithium in Bolivia has its own history of fits and starts. In the early 1990s, nationalist opposition reportedly led by Gonzalo Sánchez de Lozada, a wealthy holder of mining concessions who later became Bolivia's president, thwarted a plan by Lithco, a U.S. company, to tap the lithium deposits here.

That history, coupled with Morales' tensions with Washington, might help explain why U.S. companies appear to be on the sidelines as others seek lithium deals here. Sanchez de Lozada ultimately was forced to resign as president in 2003 after Morales led protests against his efforts to export natural gas with the help of foreign capital.

As Bolivia ponders how to tap its lithium, nations with smaller reserves are stepping up. China has emerged as a top lithium producer, tapping reserves found in a Tibetan salt flat.

But geologists and economists are fiercely debating whether the lithium reserves outside of Bolivia are enough to meet the climbing global demand. Keith Evans, a California-based geologist, argues that accessible lithium resources outside Bolivia are significantly larger than estimates by the U.S. Geological Survey.

Juan Carlos Zuleta, an economist in La Paz, said: "We have the most magnificent lithium reserves on the planet, but if we don't step into the race now, we will lose this chance. The market will find other solutions for the world's battery needs."

On the flat salt desert of Uyuni, such debate seems remote to those still laboring as their ancestors did, scraping salt off the ground into the cone-shaped piles that line the horizon. The lithium found under the surface of this desert seems even more remote for these 21st-century salt gatherers. "I've heard of the lithium, but I only hope it creates work for us," said Pedro Camata, 19, his face shielded from the sun by a ski mask and sunglasses. "Without work out here, one is dead."


UN BOTIN SIN TOCAR SE TOPA CON EL NACIONALISMO EN BOLIVIA

The New York Times

3 de febrero, 2009

UYUNI, Bolivia -- Debido a la prisa por fabricar la siguiente generación de coches híbridos o eléctricos, un hecho aleccionador confronta tanto a fabricantes como a gobiernos que buscan reducir su dependencia en el petróleo extranjero: casi la mitad del litio del mundo, el mineral necesario para impulsar los vehículos, se encuentra en Bolivia, un país que podría no estar dispuesto a cederlo fácilmente.

Compañías japonesas y europeas están muy ocupadas tratando de cerrar tratos para explotar el recurso, pero un sentimiento nacionalista hacia el litio se está acumulando rápidamente en el Gobierno del presidente Evo Morales, un ardiente crítico de Estados Unidos que ya nacionalizó las industrias petrolera y del gas natural de Bolivia.

Por ahora, el Gobierno habla de controlar estrechamente al litio y mantener a raya a los extranjeros. Para aumentar la presión, grupos indígenas en esta zona remota del desierto salino donde yace el mineral están empujando para tener una parte del botín final. "Sabemos que Bolivia podría convertirse en la Arabia Saudita del litio", dijo Francisco Quisbert de 64 años y líder de Frutcas, un organismo de recolectores de sal y cultivadores de quinoa a orillas del Salar de Uyuni, el llano salino más grande del mundo. "Somos campesinos pobres pero no estúpidos. El litio podrá ser de Bolivia, pero también es de nuestra propiedad".

La nueva Constitución que Morales logró que se aprobara fácilmente el mes pasado reafirmó esos reclamos. Una de sus disposiciones podría darles a los indígenas el control de los recursos naturales en su territorio, fortaleciendo su capacidad para obtener concesiones de las autoridades y compañías privadas o, incluso, bloquear las operaciones mineras.

Nada de esto está desalentando los esfuerzos de los extranjeros, incluidos los conglomerados japoneses Mitsubishi y Sumitomo, así como el grupo liderado por Vincent Bollore, el industrial francés. En los últimos meses, los tres han enviado representantes a La Paz, la capital, para reunirse con el Gobierno de Morales a fin de lograr tener acceso al litio, un elemento vital para las baterías que impulsan a los coches y otros aparatos electrónicos. "Hay lagos salinos en Chile y Argentina, y un prometedor depósito de litio en Tibet, pero es claro que el premio está en Bolivia", dijo en La Paz Oji Baba, un ejecutivo de la Unidad de Metales Base de Mitsubishi. "Si queremos ser una fuerza en la siguiente ola de automóviles y baterías que los impulsan, entonces, tenemos que estar aquí".

Mitsubishi no está sola en la planeación para producir coches que usen baterías de iones de litio. Los fabricantes estadounidenses renqueantes tienen sus esperanzas clavadas con alfileres en el litio. Uno de ellos es General Motors, que, el año entrante, planea echar a andar su Volt, un coche que usa batería de iones de litio junto con un motor a gasolina. Nissan, Ford y BMW, entre otros fabricantes de coches, tienen proyectos similares.

La demanda de litio, usado de tiempo atrás en cantidades reducidas en medicamentos que estabilizan el estado de ánimo y en armamento termonuclear, ha crecido mucho a medida que los fabricantes de pilas para Blackberrys y otros aparatos electrónicos han estado usando el mineral. Sin embargo, la industria automotriz tiene el potencial más grande sin explotar para usar litio, dicen los analistas. Dado que pesa menos que el níquel, que también se usa en baterías, permitiría que los coches eléctricos almacenaran más energía y recorrieran distancias mayores.

Ya que los gobiernos, incluido el de Obama, buscan incrementar el rendimiento de los combustibles y reducir su dependencia en el petróleo importado, las compañías privadas están centrando la atención en este rincón desolado de los Andes, donde los indígenas de habla quechua subsisten de lo que queda de un antiguo mar interno con el trueque de la sal que transportan en caravanas de llamas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos dice que potencialmente se podrían extraer 5.4 millones de toneladas de litio en Bolivia, en comparación con tres millones en Chile, 1.1 millones en China y sólo 410,000 en Estados Unidos. Geólogos independientes estiman que incluso Bolivia podría tener más litio en Uyuni y sus otros desiertos salinos, aunque las altitudes elevadas y la calidad de las reservas podrían dificultar el acceso al mineral.

Aunque las estimaciones varían muchísimo, algunos geólogos dicen que los fabricantes de coches eléctricos podrían extraer el litio de los depósitos bolivianos por décadas.

Sin embargo, en medio de ese potencial, los extranjeros que buscan explotar los depósitos de litio de Bolivia deben navegar por las políticas de Morales, de 49 años, quien ha tenido enfrentamientos repetidos con inversionistas estadounidenses, europeos e incluso sudamericanos.

Morales impactó a su vecino Brasil, con quien está en términos amistosos, al nacionalizar las operaciones de gas natural brasileñas en 2006 y buscar un aumento marcado en los precios. Llevó a cabo su nacionalización más reciente antes de la votación sobre la Constitución, y envió soldados a ocupar las instalaciones de BP, el gigante británico del petróleo.

En las oficinas centrales de Comibol en La Paz, el organismo estatal que supervisa la minería, la visión de Morales de combinar el socialismo con la defensa de los indígenas del país se exhibe en forma prominente. Hay ejemplares de Cambio, el nuevo periódico controlado por el Gobierno, en el vestíbulo, y carteles del Che Guevara, el ícono izquierdista asesinado en Bolivia en 1967, están a la entrada de las oficinas de Comibol. "Nunca se repetirá en Bolivia el anterior modelo imperialista de explotación de nuestros recursos naturales", explicó Saúl Villegas, jefe de una división de Comibol que supervisa la extracción de litio. "Quizá podría haber la posibilidad de que se acepte a los extranjeros como socios minoritarios, o, mejor aún, como nuestros clientes".

Con esa finalidad, Comibol está invirtiendo cerca de seis millones de dólares en una pequeña planta cerca del pueblo de Río Grande, a orillas del Salar de Uyuni, donde espera empezar el primer esfuerzo a escala industrial para extraer litio del paisaje lunar blanco y procesarlo en carbonato para las baterías.

Los técnicos necesitan primero llegar a la salmuera o agua saturada de sal que se encuentra a gran profundidad, bajo el desierto salino, donde se evapora de las pozas para dejar al descubierto el litio. Morales quiere que la planta se termine para finales de este año.

Los trabajadores estaban frenéticos por cumplir ese objetivo a finales de enero, trabajando bajo el sol alrededor de muros de ladrillo sin terminar. Mientras comía un estofado de llama y bebía una Pepsi, Marcelo Castro de 48 años, el gerente que supervisa el proyecto, explicó que junto con el procesamiento del litio, la planta tiene otro objetivo. "Claro, el litio es el mineral que nos conducirá a la era pospetróleo", dijo Castro. "Pero para poder avanzar en el camino, debemos elevar la conciencia revolucionaria de nuestro pueblo, empezando en el piso de esta mismísima fábrica".

Más allá de la pequeña planta, los analistas en litio dicen que Bolivia, uno de los países menos desarrollados de América Latina, necesita invertir muchísimo más para empezar a producir carbonato. Sin embargo, con la desaceleración en el crecimiento económico y un descenso en los precios del petróleo que limita el alcance de su principal mecenas, Venezuela, no está claro cómo podrá Bolivia alcanzar esto por su propia cuenta.

No obstante, aun cuando Morales reafirmó mayor control sobre la economía y se encargó de las operaciones petroleras y de gas natural, optimistas analistas de la industria señalan que permitió que algunas compañías extranjeras permanecieran en el país como socios minoritarios.

A medida que Bolivia considera cómo explotar su litio, los países con reservas más reducidas están redoblando sus esfuerzos. China ha surgido como el principal productor de litio, explotando reservas que se encontraron en un llano salino tibetano.

Sin embargo, los geólogos y economistas debaten ardientemente si las reservas de litio fuera de Bolivia son suficientes para satisfacer la demanda mundial en aumento constante. Keith Evans, un geólogo de California, argumenta que los recursos de litio accesibles fuera de Bolivia son significativamente mayores a las estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos.

Juan Carlos Zuleta, un economista de La Paz, dijo: "Tenemos las reservas de litio más magníficas del planeta, pero si no nos metemos a la carrera ahora, vamos a perder esta oportunidad. El mercado encontrará otras soluciones para cubrir las necesidades de baterías del mundo".


El litio de Bolivia despierta interés mundial

LA PAZ, 2 feb, 2009 (Xinhua) -- Los recursos evaporíticos, que son parte de las riquezas naturales que se encuentran en el territorio boliviano, concitan la atención de empresas de varios países, que esperan que Bolivia inicie la explotación de los no metálicos, como el litio, considerado el energético del futuro.

La percepción parte de la delegación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), que participó en representación del país en el seminario internacional en Chile sobre la explotación e industrialización del litio y otros compuestos no metálicos.

El crecimiento acelerado en el uso del ion-litio ha provocado que una tonelada de litio suba su precio desde los 350 dólares que costaba en 2003 hasta los 3.000 dólares que vale en la actualidad, de acuerdo a informes internacionales.

La industrialización de litio en este país empezó con la construcción de la planta piloto para el tratamiento de salmueras en la población de Río Grande en Nor Lípez cerca del salar de Uyuni del Departamento de Potosí, y esto despertó el interés de importantes fábricas de automóviles que desean invertir en el proyecto, informó el ministro de Minería y Metalurgia, Luis Alberto Echazú.

Si bien, el proyecto está en la etapa inicial con la instalación de la planta piloto de litio, el proyecto, según estudios de la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos, será uno de los más ambiciosos en la minería nacional ya que Bolivia tiene las reservas más cuantiosas de litio de todo el mundo.

Esta riqueza se encuentra almacenada en el Salar de Uyuni, en cuyas orillas se instala la planta piloto de litio, que en diciembre iniciará sus operaciones, según anunció el presidente boliviano, Evo Morales.

Con 12.000 kilómetros cuadrados el salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo. Está a unos 3.900 metros de altura en el altiplano de Bolivia, en la cordillera de los Andes. La mejor época para visitar el salar es en los meses de invierno cuando la sequedad del clima permite cruzarlo sin muchos peligros. Lo ideal es comenzar desde la ciudad de Uyuni, punto de partida de muchas expediciones

Entre las empresas internacionales del rubro que están interesadas en explotar el litio, se encuentran firmas japonesas, alemanas, rusas, estadounidenses y francesas. Sin embargo, el Gobierno boliviano ratificó que este emprendimiento antes que todo tiene que preservar los intereses del país y debe ir en pro del desarrollo nacional.

No descartó la posibilidad de que en un futuro Bolivia acepte a socios estratégicos para que inviertan en este importante proyecto, que más allá de su explotación apunta a su industrialización.

La inversión total para la construcción de la planta piloto es de 5.7 millones de dólares. Brindará empleo directo a 95 personas e indirecto a 130 personas.

Ahora la industria del automóvil trabaja para dejar de lado el petróleo. El presidente de General Motors, Rick Wagoner, calculaba en enero pasado un periodo de entre cinco y siete años para que el sector encuentre nuevos combustibles con los que sustituir al oro negro.


Las riquezas del litio para toda Bolivia

Luisa Fernanda López

RADIO NEDERLAND

4 de febrero, 2009

Más de 10 mil kilómetros cuadrados que albergan unas 800 millones de toneladas de litio, convierten a buena parte del Potosí boliviano en una zona más que apetitosa para la industria automotriz del mundo. El mineral que yace bajo su subsuelo podría abastecer al creciente mercado de las baterías de litio. Los habitantes de la región han ganado la pelea para evitar que las multinacionales exploten el mineral, pero también consideran que esta enorme riqueza debe beneficiar a todo el país.

El valle del Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, ubicado a 3.650 metros de altitud sobre el nivel del mar, se ha convertido para sus habitantes y para influyentes empresarios de la industria automotriz en la gallina de los huevos de oro. El litio que yace bajo las salmueras de su subsuelo podría abastecer al creciente mercado de las baterías de litio, que permitiría a las empresas de automóviles del mundo producir coches eléctricos con una mayor autonomía. Hoy en día, el precio de una tonelada de litio está alrededor de los 3 mil dólares, muy lejos de los 350 dólares que se pagaba en el año 2003.

Varios expertos en el mundo han catalogado a este mineral como la energía del presente. El carbonato de litio se usa actualmente en las baterías de los ordenadores portátiles y teléfonos móviles. Los fabricantes de automóviles acosados por dos crisis simultáneas, la económica y la energética, llevan varios años en la búsqueda del vehículo idóneo que logre suplir las necesidades del mercado, pero que no dependa del petróleo. Según el ministro de Minería de Bolivia, empresas como Mitsubishi, Sumimoto y el grupo industrial Bolloré han mostrado su interés en invertir en el Salar de Uyuni.

La socialización de las ganancias

Alrededor de este mar de sal habitan unas 60 mil personas. Durante décadas, la explotación de la sal y los recursos que se derivan de la llegada de 60 mil turistas al año, han sido su forma de subsistencia. Sin embargo, desde hace más de 15 años emprendieron una lucha por evitar que los valiosos recursos naturales que alberga este valle, fueran a parar a las manos de las empresas multinacionales.

Es así como en 1992 impidieron la adjudicación de una licitación a la empresa estadounidense Lithium Corporation (Litco) que pretendía ocuparse de la explotación de este recurso. Ante el boom de la demanda de este mineral en el mundo, las comunidades de la zona diseñaron un proyecto de extracción que fue presentado al presidente Evo Morales. El mandatario decidió apoyar la iniciativa, y destinó los recursos necesarios para emprender la construcción de una planta piloto de procesamiento que pretende producir unas 40 toneladas al mes y que está a cargo de la Corporación Minera de Bolivia.

Todo este proyecto se ha dado en el contexto del proceso de la aprobación de la nueva Constitución de Bolivia, que otorga la propiedad del subsuelo a las comunidades y no al Estado como ocurría antes, aunque sea éste, en última instancia, el que se encargue de la administración de los recursos naturales. Una propiedad que reivindica la población de la región, pero que en palabras del Secretario Ejecutivo de la Federación Regional Única de Trabajadores del Altiplano Sur, Francisco Quisbert, se distancia de la posición asumida por las provincias de la Media Luna, ricas en gas. "Se van a generar regalías, y estas regalías van a ser distribuidas mediante una ley. Vamos a crear una empresa social pública que las regulará, pero principalmente tiene que quedar para beneficio de la región, el departamento y el país. Somos diferentes a las propuestas que se hacen desde la Media Luna en Santa Cruz, en donde sólo quieren la riqueza para ellos. Lo que nosotros planteamos es que esto tiene que servir para la región, el departamento y el país".

Home | About Us | Companies | Countries | Minerals | Contact Us
© Mines and Communities 2013. Web site by Zippy Info